Camina con Madres Necesitadas

Keri Ninness
Líder del ministerio parroquial de Camina con Madres Necesitadas, Iglesia Católica de San José, Marietta

“Quiero ayudar a las mujeres a crear historias hermosas a partir de sus situaciones difíciles. Me apasiona ayudar a las madres a ser mamás”.

Keri Ninness

Keri Ninness, feligresa de la Iglesia Católica San José en Marietta y madre de cinco hijos, no solo vive plenamente el precepto moral del respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, sino que, como líder local del ministerio Camina con Madres Necesitadas de su parroquia, ayuda también a otros a tener un impacto tangible en la vida de las familias en su área. Camina con Madres Necesitadas, un programa de la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU., está organizado y apoyado en la Arquidiócesis de Atlanta por el Ministerio de Respeto por la Vida, parte de la Oficina de Vida, Dignidad y Justicia, la cual es financiada por sus donaciones a la Campaña Anual del Arzobispo.

Su apoyo a la Campaña Anual del Arzobispo nos permite servir a las familias de manera completa e integral, desde pañales y reuniones para recolectar artículos para recibir a los recién nacidos hasta intervención durante situaciones en crisis y apoyo emocional, con el fin de que las madres puedan desempeñar su papel.

Viviendo como un pueblo Eucarístico

Monica Oppermann
Estratega de evangelización, Oficina de Evangelización y Discipulado

“Queremos equipar y fortalecer a nuestros misioneros, previamente nominados por sus párrocos, para el Avivamiento Eucarístico, con el fin de que puedan liderar y acompañar a sus parroquias individuales. Queremos que la gente se encuentre con Jesucristo en la Eucaristía, con su cuerpo, sangre, alma y divinidad”.

— Monica Oppermann

Como parte del Avivamiento Eucarístico Nacional de tres años en los Estados Unidos, la Arquidiócesis de Atlanta está invitando a nuestra comunidad del norte y centro de Georgia a una mayor devoción y comprensión de la Presencia Real de Jesucristo en la Eucaristía. El esfuerzo promueve oportunidades de oración y formación, así como eventos a nivel arquidiocesano, con el fin de crear un movimiento comunitario en las parroquias, las escuelas, las familias y los apostolados que esté dedicado al avivamiento. Monica Oppermann, estratega de evangelización de la Oficina de Evangelización y Discipulado, es un miembro clave del equipo que implementa el plan local de tres años. Comenzando con la formación de más de 100 misioneros para el Avivamiento Eucarístico, el objetivo es equipar y fortalecer a los representantes parroquiales para que sean catalizadores en sus comunidades.

Su apoyo a la Campaña Anual del Arzobispo fortalece la llama del avivamiento a media que nuestra arquidiócesis busca que todos se encuentren personalmente con Jesucristo en la Eucaristía.

Renovándonos con la Eucaristía

Arzobispo Gregory J. Hartmayer, OFM Conv.

“Cuando veo que otras personas responden a la Eucaristía con tanta devoción y atención, aumenta mi propia fe. Hay una sinergia que se crea cuando nos reunimos en oración en torno a la Eucaristía. Nos alimentamos unos de otros, pero principalmente porque somos alimentados ante todo por Cristo… Es a través de Cristo, a través de la Eucaristía, que podemos seguir creciendo y teniendo una vida más activa en el ministerio y el servicio a los demás”.

Arzobispo Gregory J. Hartmayer, OFM Conv.

En junio de 2021, el Arzobispo Hartmayer anunció el inicio de un período de Renovación Eucarística en la Arquidiócesis de Atlanta. Como parte de un “avivamiento eucarístico” de tres años que ocurre en toda la Iglesia Católica en los Estados Unidos, Atlanta está preparada para liderar el camino. Comenzando primero a nivel arquidiocesano, el Congreso Eucarístico de 2022 reunirá a decenas de miles de personas para escuchar más sobre lo que la Iglesia sostiene y enseña sobre la Eucaristía, incluyendo testimonios conmovedores de presentadores de renombre llenos de fe.

Su apoyo a la Campaña Anual del Arzobispo hace posible que se lleve a cabo el Congreso Eucarístico de la Arquidiócesis de Atlanta y aviva la llama de la renovación a medida que nuestra arquidiócesis se compromete a aumentar la educación y la reverencia por el Cuerpo de Cristo.

Respondiendo al llamado

P. Juan Carlos Villota Viteri, vicario parroquial, Catedral de Cristo Rey

“El apoyo de las personas que contribuyeron monetariamente a mi educación en el seminario perdurará para siempre. Aprendo para luego dar a los demás. La formación nunca termina”.

P. Juan Carlos Villota Viteri

El P. Juan Carlos Villota cursaba su año pastoral de formación como seminarista cuando la pandemia requirió formas nuevas y creativas de llegar a la gente, impulsando el contenido de video y las llamadas de Zoom. Ahora, tras su ordenación en 2022, el P. Villota, quien es colombiano, continúa aprendiendo sobre la vida sacerdotal en su rol como vicario en la Catedral de Cristo Rey. Dentro de las experiencias que le han impactado como sacerdote ha sido las confesiones. Dice que esto se debe a que el amor y la misericordia de Dios están siempre disponibles para sanar aquello que pensamos que no puede ser perdonado.

Su apoyo a la Campaña Anual del Arzobispo permite la educación y formación de los seminaristas, asegurando que no haya escasez de sacerdotes santos y bien formados en nuestra creciente y próspera Iglesia Católica en el norte y centro de Georgia.

Start typing and press Enter to search