Filosofía
La Oficina de Preescolares Parroquiales mantine las siguientes creencias:
- El programa de infancia temprana debe ser planeado para estimular el crecimiento balanceado del niño en las siguientes áreas: espiritual, física, cognitiva, socio-emocional y desarrollo del lenguaje
- Cada niño tiene un ritmo único de desarrollo que no debe ser apresurado o forzado. Las tasas de desarrollo y la capacidad deben ser esperadas, valoradas y aceptadas.
- El juego es una parte importante de la experiencia de aprendizaje de la niñez temprana y debe reflejarse en la rutina diaria. Los niños aprenden haciendo, examinando, investigando, explorando y manipulando. Preguntar y resolver problemas son valorados en este entorno.
- Los niños pequeños aprenden mejor a través de experiencias auto elegidas y prácticas, y por medio de la participación activa en un entorno de personas y materiales culturalmente diverso. La toma de decisiones es fundamental para el desarrollo del cerebro y el proceso de aprendizaje.
- El desarrollo intelectual debe ser abordado de una manera formativa haciendo énfasis en el proceso, en lugar del producto. La estimulación del lenguaje es una parte integral de todas las experiencias en el programa.
- El liderazgo positivo y la disciplina en un aula de infancia temprana deben incluir procedimientos consistentes y firmes y herramientas de solución de problemas individuiales y grupales que incentiven a los niños a avanzar hacia la independencia, la autodisciplina y la responsabilidad.
- Las familias son una parte importante de la vida de los niños y deben participar activamente en la educación de sus hijos.
- La misión, los objetivos y la filosofía, así como las políticas y procedimientos de la Oficina de Programas Preescolares Parroquiales son consistentes con las prácticas de la Asociación Nacional para la Educación de Niños Pequeños (NAEYC por sus siglas en inglés).